Ir directamente al contenido

5 problemas de sueño de las parejas y cómo resolverlos

5 problemas de sono dos casais e como resolvê-los
Inês Coutinho|

 

Vivir en pareja implica la mayoría de las veces compartir la misma cama, lo que no siempre es fácil: las preferencias de uno pueden perjudicar el sueño del otro. Conozca aquí algunos de los problemas asociados al sueño que las parejas más encuentran, así como consejos para solucionarlos.


Las noches mal dormidas pueden tener más peso en su relación de lo que imagina: cuando se está privado de sueño, la parte del cerebro que asocia emociones con recuerdos no funciona correctamente, lo que puede conducir a reacciones exageradas o a la falta de atención hacia las emociones de la otra persona. Es común que la diferencia de hábitos, horarios o incluso la temperatura corporal entre parejas perjudique el sueño de al menos uno de los miembros. Un estudio realizado por la National Sleep Foundation concluyó que cerca del 12% de las parejas duerme separadamente, un número que no representa malas relaciones, al contrario: priorizar la calidad del sueño puede convertirse en cambios significativos en el estado de ánimo que impactarán positivamente la relación.



RESONAR

Roncar es sin duda el problema que más comúnmente causa interrupciones en los hábitos de sueño de las parejas. Una persona puede despertarse alrededor de 20 veces por hora debido a un compañero que ronca, lo que se traduce en un promedio de una hora menos de sueño por noche. 


Solución:

Para ayudar a atenuar la situación, la persona que ronca debe evitar el alcohol por la noche y debe dormir de lado, elevando, si es posible, la cabeza. La pareja que no ronca puede experimentar los beneficios de dormir con tapones en los oídos o hacer uso de una máquina de ruido blanco. Además, en ColchaoNet disponemos de una serie de productos de calidad comprobada, eficientes en la mejora de cuestiones asociadas al ronquido, como es el caso de las almohadas anti-ronquidos: bit.ly/colchaonet_almofadas.

Mientras que roncar ocasionalmente puede ser una mera molestia, roncar profunda y consistentemente puede ser un indicador de apnea del sueño. En este caso, y dado que este problema es más fácilmente identificado por la pareja que por la persona que ronca, esta debería animarle a consultar a un profesional de la salud, lo que podría traducirse en una mejor calidad de sueño para ambas partes. ColchaoNet dispone además de la mejor selección de camas articuladas, eficientes en la resolución de este problema: colchaonet.com.


DIFERENTES HORARIOS DE SUEÑO

Tener diferentes horarios de sueño por motivos biológicos, de trabajo o por hábito puede perjudicar las relaciones. Si por un lado acostarse dos o tres horas después de la pareja, el búho nocturno puede interrumpir su ciclo de sueño, el hecho de que un ave madrugadora se despierte temprano también puede despertar a la pareja antes de que esté preparada. Un estudio demostró que una pareja con diferentes horarios de sueño tiene más probabilidades de encontrar dificultades en la relación, lo que se manifiesta en más conflictos, menos tiempo de calidad y una vida sexual menos activa. Dado que cambiar el horario de sueño de uno de los miembros de la pareja podría no ser la solución más eficaz, porque ese patrón está definido, en parte, por el ADN, descubra aquí otras sugerencias.


Solución:

En cuanto al ave madrugadora, esta podrá dejar la ropa en otra habitación o, si es posible, usar el baño más alejado del dormitorio a la hora de prepararse para salir de casa, debiendo además evitar pulsar el "snooze" demasiadas veces. Por otro lado, el búho nocturno debe comprometerse a usar auriculares en caso de escuchar música o elegir ver una serie, así como a hacer la menor cantidad de ruido posible al entrar en el dormitorio, evitando ponerse el pijama o realizar cualquier otra actividad que perturbe el sueño de la otra persona y que pueda hacerse con antelación. 


MOVERSE DEMASIADO

Un estudio demostró que, además de roncar, cambiar de posición o levantarse de la cama para ir al baño son las acciones que más perjudican el sueño de las mujeres. Aunque con frecuencia los cambios de posición son inconscientes, existen medidas que se pueden tomar para atenuar la situación.


Solución:

A la hora de lidiar con este dilema, un colchón de calidad es imprescindible (colchaonet.comEste debe tener capacidad para absorber el movimiento, de modo que un elemento de la pareja no se active siempre que el otro cambie de posición. Otra posible solución consiste en usar dos juegos de sábanas distintos: si las piernas y brazos de la pareja están envueltos en juegos diferentes, la probabilidad de ser perturbado cada vez que su pareja se mueve disminuye. El espacio extra de una cama más grande también podría impedir que uno de los compañeros toque al otro cada vez que se mueve.


TEMPERATURAS DIFERENTES

Como regla general, es común preferir una temperatura más fría a la hora de acostarse, sin embargo, hay una amplia gama de excepciones. Pasar la noche temblando de frío o sudando por el calor: ninguno de los escenarios es ideal. ¿Cómo resolver esta cuestión?


Solución:

Al principio, será más eficaz que la persona que prefiere el calor se adapte a la preferencia por temperaturas más bajas del otro, ya que es más fácil calentar el cuerpo que enfriarlo. Para quienes prefieren el calor, pueden optar por pijamas más cálidos o dormir con una manta extra.

Para quienes prefieren temperaturas más bajas, pueden dormir encima de la sábana o edredón, o poner los pies fuera de las mantas, ya que el calor se disipa del cuerpo a través de los pies más rápidamente que por cualquier otra parte del cuerpo. También pueden colocar un ventilador en su lado de la cama o elegir una cama más grande, ya que de este modo se verá menos afectado por la temperatura corporal de la pareja. Recordamos además que la temperatura ideal de la habitación está entre los 18ºC y los 20ºC.


PANTALLAS A LA HORA DE ACOSTARSE 

Mientras que para algunas personas no hay nada más reconfortante que quedarse dormido con el ruido de fondo de la TV o del teléfono móvil, para otras la luminosidad de las pantallas y la conversación de fondo perjudica profundamente el sueño. ¿Cómo satisfacer las necesidades de ambas partes?


Solución:

Antes que nada, es importante mencionar que los teléfonos móviles, computadoras, tabletas y televisores perturban la calidad del sueño en dos niveles: por un lado, es psicológicamente estimulante interactuar con estos dispositivos y, por otro, físicamente, la luz que emiten impide la producción de melatonina, la hormona del sueño. Además, este tipo de dispositivos está frecuentemente asociado al trabajo, lo que puede provocar estrés y dificultar noches de sueño tranquilas. 

Si aún así tu sueño está condicionado por el contacto con este tipo de aparatos, debes usar auriculares o, como mínimo, bajar el volumen al máximo que puedas. La luminosidad también debe reducirse y, en el caso de la pareja que prefiere dormirse sin el contacto con este tipo de pantallas, usar una máscara de ojos podría ser una buena opción. 


EN BREVE...

Aunque las incompatibilidades en términos de sueño entre las parejas son comunes, no deben considerarse como una inevitabilidad. Pequeñas diferencias en las rutinas de ambos podrían generar en el futuro un gran impacto en la salud de cada uno. Es esencial encontrar un punto medio: lo que facilita el sueño de uno debe moderarse para no perjudicar el sueño del otro. Sobre todo, recuerde que la búsqueda de soluciones para problemas de sueño no debe posponerse, ya que las noches mal dormidas influyen en gran medida en su estado de ánimo y en su capacidad para controlar las emociones, lo que posteriormente puede repercutir en la calidad de su relación. 

Regresar al blog
DESCONTOS